![]() |
PROTECCION ACTIVA |
![]() |
He aquí un truco para poder realizar cambios en el sistema de alarmas vendido por la empresa prosegur. Entiéndase por cambios agregar zonas, cambiar algo de lugar, etc.
¿Por qué hacerlo nosotros?
Porque la empresa además de cobrar un dinero mensual por el servicio
de monitoreo cobra adicionales por cada sensor y, como si no les alcanzara la
plata, si queremos correr algo de lugar o pasar un cable por otro lado nos piden
dinero extra (y mucho).
Entonces buscamos la forma de poder abrir el sistema de alarma y los sensores
sin que el anti-desarme lo detecte y nos delate.
¿Cómo funciona?
Muy fácil. Cada cable, sensor y gabinete del sistema de seguridad
está protegido por un circuito de anti-desarme llamado TAMPER.
En el caso del gabinete de la central y el teclado de mando hay sensores para
detectar que la pared aún sigue detrás (que no ha sido arrancado, se
entiende). Tienen, además, otro sensor para detectar la apertura de la tapa
frontal. Los sensores disponen de pequeños interruptores que detectan si la
tapa es descubierta. Por último los cables de interconexión disponen de dos
conductores en circuito cerrado. Si alguien corta un cable el TAMPER se abre y
la alarma se dispara. Curiosamente la sirena no dispone de TAMPER, pudiendo ser
abierta sin problemas.
Cualquier violación a la zona TAMPER (abrir el gabinete o algún sensor)
provoca una alarma, aún cuando el sistema se encuentra desarmado. La central se
entera, manda un policía y un técnico. Esto es lo que debemos evitar.
¿Como hacen los ladrones?
Los cacos le han tomado la mano al sistema. Primero ubican por donde
entra la línea telefónica al lugar y le cortan el cable. A partir de ese
momento la central de alarma ha quedado incomunicada con el centro de monitoreo.
Seguidamente ingresan al lugar valiéndose de un sin número de elementos
(barretas, ganzúas, taladros, piquetas, dinamita, etc.) que exceden esta nota.
Una vez adentro localizan rápidamente la sirena y proceden a cortarla (o
incluso a destruirla). En adelante el sistema de alarma es completamente
inútil.
Entonces, ¿Tenemos que romper todo?
No, no hay que romper nada.
Primeramente hay que obtener el número de abonado. No es difícil, basta con
leerlo en la factura mensual del servicio. Luego marca en el teclado
0 + (Número de Abonado) + * 6 9 #
Esto causa que el sistema se muera. Nada de lo que a partir de ahora pase quedará registrado. Ahora es el momento ideal para hacer los cambios necesarios. Incluso es posible cortar la alimentación eléctrica y la batería, cambiar el cableado, sensores, agregar zonas, etc. En sí el conexionado es el mismo que cualquier sistema de alarma. No hay nada nuevo aquí.
Para que el sistema reviva ¿Hay que llamar al
Doctor?
No, ni tampoco darle aspirinas. Basta con marcar nuevamente el
código "Asesino" y el sistema habrá revivido. Tené en cuenta que,
con el sistema muerto, las teclas no hacen el clásico beep al pulsarlas, pero
igual actúan. No revivir el sistema con la zona TAMPER abierta. Es muy
importante que todos los gabinetes estén correctamente fijados a la pared y
cerrados.
Parte Electrónica
Es posible agregar una zona de anti-asalto conectando en serie con la
zona TAMPER pulsadores del tipo normal cerrado (NC) los cuales presentan un
puente eléctrico entre sus terminales cuando están inactivos, pero cuando se
los presiona abren dicho puente, impidiendo el paso de la corriente. También se
pueden conectar sirenas externas a la alarma. Para ello agrega un relay del tipo
automotríz. La bobina va conectada en paralelo con la sirena original de la
alarma, mientras que la llave acciona la sirena adicional.
Cambio de línea telefónica
Esto es viable para aquellos lugares donde dispongan de centrales
telefónicas privadas. Originalmente intercalan la alarma entre la línea y el
resto del diagrama telefónico. Esto causa un problema porque cada tanto la
alarma toma el teléfono para reportarse con la central de monitoreo y, si
en ese momento se estaba hablando la central produce un feo ruido en el
auricular. Peor aún si se estaba pasando un FAX o si había una conexión a
Internet. Es por ello que, disponiendo de una central telefónica privada se
puede conectar la alarma como un interno más, con toma de línea externa al
levantar el auricular. De esta forma, cuando la central tome la línea, en vez
de hacerlo sobre el cable de entrada lo hace sobre un interno sin causar
problemas al resto del diagrama telefónico.
Es muy importante que el interno que asigne a la alarma disponga de línea
directa ante cortes de energía, para no incomunicar a la alarma ante faltas de
suministro eléctrico. Luego de este cambio es recomendable hacer una prueba de
comunicación para asegurar el correcto funcionamiento.
10-ENE-2000